lunes, septiembre 30, 2013

Sobre el PCML Turquía/Kurdistán del Norte

CON EL PCML A LA REVOLUCIÓN Y AL SOCIALISMO

El PCML fue fundado el 10 de septiembre de 1994. Los documentos del Congreso de Fundación (1° Congreso) forman su base teórica, política y organizativa. Este evento histórico que se llama "la Revolución de Unidad" es un producto de la lucha llevada a cabo dentro y entre las organizaciones a partir de 1989 por las organizaciones predecesoras del partido quienes tenían la idea de 'unidad de los comunistas'. El TDKIH (Movimiento Obrero Comunista Revolucionario de Turquía) y el TKIH (Movimiento Obrero Comunista de Turquía) se unen en 1991. En conclusión de la lucha que continuó por años el TKIH y el TKP /ML Hareketi (Partido Comunista de Turquía/Marxista Leninista-Movimiento) celebraron el Congreso de Unidad y el PCML-F (Partido Comunista Marxista Leninista - Fundación) fue fundado. En la Primera Conferencia del Partido y de la Unidad, que fue realizada en septiembre de 1995, se logró la unidad entre el PCML-F y el TKP/ML (YIO) (Partido Comunista de Turquía/Marxista Leninista/Organización de Reconstrucción) y el anexo "Fundación" fue abolido. Así el PCML se fundó a través de la unión de cuatro organizaciones comunistas.

    UNA BREVE VISTA AL MOVIMIENTO COMUNISTA ANTES DEL PCML
La primera organización comunista en Turquía, el TKP (Partido Comunista de Turquía), fue fundado porMustafa Suphi y sus camaradas en el año de 1920 en Bacú. Se obtiene el apoyo de la Internacional Comunista. Lleva a cabo una actividad en la línea marxista leninista con su teoría y con su acción. En este período M. Suphi y sus camaradas trataron de entrar al país para luchar contra la ocupación imperialista en Turquía. No necesitaban ocultarlo del Estado turco y de Mustafa Kemal. Pero la simpatía y atractivo creado por la Revolución de Octubre y por la práctica del socialismo asustó las clases dominantes turcas. Y ellos ahogaron M. Suphi y sus 14 camaradas en el Mar Negro el 29 de enero de 1921. Esto fue un golpe duro para el TKP. El TKP apoyó el poder burgués kemalista en Turquía después de la muerte de M. Suphi. Adoptó una línea social chauvinista ante la cuestión kurda. Esperó "democratización" y además "una revolución socialista" de M. Kemal. El TKP tenía un carácter oportunista en este período.
El TKP se convirtió en Turquía en una rama del revisionismo moderno a partir de 1956. No había realizado una acción o influencia política considerable en la lucha por la revolución y el socialismo. Por eso el período desde 1921 hasta 1971 se llama los años de pacifismo y reformismo del revisionismo de 50 años del TKP. En este sentido el movimiento revolucionario nacido en 1971 no nació heredando una seria herencia revolucionaria fuera del TKP de 1921 bajo la dirección de M. Suphi.
El THKO (Ejército de la Liberación Popular de Turquía), THKP-C (Partido de la Liberación Popular de Turquía - Frente) y TKP-ML (Partido Comunista de Turquía/Marxista Leninista) que surgieron en el año 1971 como organizaciones revolucionarias despedazaron el revisionismo, reformismo y colaboracionismo de clases con sus ideas y acciones revolucionarias.
En los años de los 1960, la profundización de la diferenciación social y de las contradicciones de clases, el desarrollo de la conciencia nacional kurda, la influencia de los movimientos juveniles antiimperialistas y antifascistas de 1968 en el mundo abrieron el camino para el desarrollo de la oleada de los movimientos de la clase obrera, las masas trabajadoras y la juventud universitaria en Turquía y Kurdistán del Norte. En estos años, las luchas de la juventud contra la OTAN y la 6° Flota de los EEUU, la resistencia de 15 y 16 de junio de la clase obrera, el hecho de que el TIP (Partido de los Obreros de Turquía) había ganado 15 escaños en el parlamento y fenómenos similares estaban convirtiendo las ideas progresistas, revolucionarias y socialistas en una fuerza material dentro de las masas.
El 12 de marzo de 1971 se realizó un golpe militar. Este golpe fascista fue apoyado por el imperialismo yanqui. La burguesía turca colaboradora y los generales iniciaron la represión, ilegalizaciones y restricciones planteando que los derechos y las libertades parciales que eran ganadas a través de la constitución de 1961 "eran demasiado para el movimiento social". Las organizaciones que hemos mencionado abajo fueron derrotadas por el golpe militar fascista luchando contra este golpe bajo condiciones de proporciones de fuerzas desiguales. Pero dejaron valores y tradiciones revolucionarios, una gran herencia y ganancia para la revolución, los revolucionarios y comunistas de Turquía y Kurdistán del Norte. La voluntad revolucionaria y la determinación de lucha, la solidaridad revolucionaria y la camaradería de lucha que han sido llevadas de esos días hasta hoy siguen siendo la fermentación del movimiento revolucionario.
No cabe duda de que la derrota de 1971 y la situación del Movimiento Comunista Internacional fueron discutidas también en el campo del movimiento revolucionario turco. Los cuadros del THKO y algunos de los de THKP-C evaluaron sus líneas aventureras pequeño-burguesas y sus opiniones sobre la cuestión nacional kurda y el período del poder kemalista de una manera crítica. Decidieron de luchar contra la Unión Soviética social-imperialista y el revisionismo moderno. Adoptaron la línea del PCC (Partido Comunista Chino) y del PTA (Partido del Trabajo de Albania). TKP-ML había adoptado esta línea desde el principio. En la segunda mitad de los años 70 el TDKP (Partido Comunista Revolucionario de Turquía) fue fundado en vez del THKO. El TIKB (Unión de los Comunistas Revolucionarios de Turquía) que se había unido con el TDKP en este período se separó de este y continuó su actividad como un grupo. En la segunda mitad de los años 80, otro grupo que se llamaba TDKIH se separó del TDKP. Y THKP-C ML (que después tomaría el nombre TKIH) fue fundado en vez de THKP-C. TKP-ML se dividió en dos organizaciones cuyos nombres eran TKP-ML y TKP-ML Hareketi a causa de algunas diferencias teóricas y políticas. En 1978, TKP-ML (YIO) se separó de TKP-ML Hareketi. Podemos decir que algunas escisiones y divisiones que no fueron basadas en diferencias principales se realizaron en el movimiento revolucionario tanto como las que eran inevitables.
Estando separadas pero siendo influenciadas de una a otra y del movimiento internacional comunista, estas organizaciones y grupos obtuvieron un progreso teórico y político en una línea paralela hasta 1979. Tal vez tenían algunas diferencias en sus líneas políticas y sus actividades organizativas pero sus prácticas sociales mostraban que todos andaban en el mismo suelo.
Una parte de estos grupos se anunciaron a sí mismos como grupo comunista después de haber rechazado en 1979 "la teoría de tres mundos" planteada por el Partido Comunista Chino y después de una lucha contra los pensamientos de Mao Ze Tung.
Podemos ver que el movimiento revolucionario y comunista fue confrontado con los ataques del golpe militar fascista cuando había una situación dispersa, dividida y marcada por la espontaneidad revolucionaria.
EL GOLPE MILITAR DE 1980 Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
Los partidos, los grupos y las organizaciones en Turquía que no pudieron organizarse como una organización revolucionaria de guerra y tuvieron una práctica política de carácter espontáneo revolucionario recibieron una derrota seria de graves resultados políticos, ideológicos y organizativos ante el golpe militar fascista en 1980. Docenas de miles de cuadros y militantes revolucionarios cayeron presos, cientos de miles de partidarios de la revolución fueron torturados y miles de revolucionarios fueron asesinados. Entre 1980 y 1987 hubo una interrupción de la actividad revolucionaria o la actividad fue muy débil.
En estos años cuando el movimiento revolucionario y comunista había recibido una derrota grave, el movimiento nacional kurdo, bajo la dirección del Partido de los Trabajadores de Kurdistán ( PKK ), el que es revolucionario nacionalista, surgió iniciando la guerra de guerrillas, después de un corto período de preparación y organización de retaguardia en Kurdistán del Norte.
El PCML no surgió como un producto la espontaneidad o casualmente pero era completamente una necesidad fundamental inevitable de la lucha de clases en este período histórico.
Porque la huelga de Netas en Estambul en 1987, la oleada de los movimientos de la clase obrera de 1989 que se llamaba "El Movimiento de Primavera" y la huelga general y la resistencia de los mineros en Zonguldak señalaban notablemente la falta o la debilidad de una dirección comunista.
La lucha de la liberación nacional kurda había llegado al nivel de una revolución y habían nacido las condiciones de avanzar en la lucha revolucionaria unida cumpliendo la tarea de "crear un movimiento obrero revolucionario" en Turquía. La tarea de la solidaridad internacional con el movimiento nacional kurdo se plantó con toda su mordacidad. No duda que para poder cumplir estas tareas históricas y políticas se tenía que vencer la situación desorganizada, dispersa e inefectiva del movimiento comunista.
Los esfuerzos e intentos surgidos de estas condiciones políticas significaban al mismo tiempo una voluntad y posición revolucionaria ante el arruinamiento ideológico y organizativo creado por el proceso de disolución del revisionismo moderno en la Unión Soviética, en los países de Europa Central y Europa del Este en 1989-1991 y la propaganda contrarrevolucionaria de la burguesía imperialista contra la teoría y la práctica del socialismo.
Por ello el PCML significa también el deseo de cumplir las tareas históricas y políticas surgidas de la revolución de la liberación nacional. Es la necesidad de unir la ira revolucionaria de la clase obrera y el pueblo kurdo. El PCML es el producto de abrir un segundo frente, un frente de la clase obrera en el oeste. Es una respuesta a la demanda y al deseo de la clase obrera y los trabajadores de unirse.
UNA EXPERIENCIA EXITOSA: LA LUCHA DE LOS COMUNISTAS PARA UNIRSE Y SUS RESULTADOS
Los grupos comunistas predecesores del partido desarrollaron un método y plan especial para unirse. Esta experiencia de la unidad es una experiencia importante tanto para la unidad de los grupos y fuerzas comunistas en cada país como para la unidad del movimiento internacional comunista.
Primeramente actúan partiendo de una evaluación objetiva del movimiento comunista. E hicieron las definiciones fundamentales:
El movimiento comunista (y también el movimiento revolucionario) en Turquía está desorganizado, disperso, inefectivo y practica la espontaneidad revolucionaria. Esta situación señala la tarea de fijar una estrategia y táctica en lo político y en lo organizativo, de centralizar los comunistas con una voluntad revolucionaria y lograr la unidad de estos.
La unidad de los comunistas es un problema de principios y es una tarea política actual. En el margen de su carácter de principio, afecta a todos los individuos y organizaciones comunistas y requiere una lucha que no puede ser postergada al futuro.
Las organizaciones comunistas tienen que crear la voluntad y la orientación a la unidad por la lucha desde abajo y de arriba y por las discusiones planificadas.
El punto de partida en las actividades de unidad tiene que ser las cosas en común y no las diferencias. Cada organización tiene que organizar discusiones dentro de sí misma y entre las diferentes organizaciones. Los comunistas de cada organización tienen que participar en las discusiones como individuos.
Hay que llevar a cabo las discusiones de unidad dentro del proceso para desarrollar la acción y la práctica política mutua. La seguridad de la unidad de los comunistas es el avance y el salto hacia adelante político. Sólo con una aproximación y las relaciones de confianza a base de las relaciones reales se pueden sobrepasar los prejuicios y los muros creados por ciertos grupos
Esta experiencia y este método especial de unidad del PCML es una conquista para el movimiento internacional comunista.
¿PARA QUÉ LUCHA EL PCML?
El PCML dirige la unidad, politización y la organización de la clase obrera y las masas trabajadoras en la lucha por la liberación y por el socialismo para acabar con el capitalismo, con el sistema de esclavitud salarial; él muestra un alto nivel de interés y de responsabilidad frente a todos los problemas y lucha por todos los oprimidos.
Estableciendo vínculos con las masas a distintos niveles, el PCML se ocupa en la lucha de masas con todas las contradicciones grandes y pequeñas entre el sistema capitalista y las masas trabajadores, lucha y moviliza las masas a la lucha. Su estilo para relacionarse con las masas es diferente del de los partidos burgueses que consideran las masas como hordas y que las humillan y también de los partidos y organizaciones revolucionarias pequeño-burguesas que miran a las masas con desprecio y que establecen relaciones burocráticas con ellas.
Este estilo que fue expresado en el Congreso de Fundación como "transformación en la actividad mutua" contiene establecer relaciones con las masas dentro de la lucha, transformarlas dentro de la lucha y cambiarse aprendiendo de las masas en la lucha.
El objetivo de PCML es derribar el capitalismo y construir el socialismo. Liderar la lucha de emancipación del proletariado que es la emancipación de la humanidad. Y luchar por un mundo sin fronteras, sin explotación, sin clases y sin Estado. Siendo así que el socialismo es el sistema que será fundado por la clase y las masas trabajadoras, el objetivo del PCML es liderar la participación de ellos en la vida económica, política y social.
El PCML llama la clase obrera, los campesinos trabajadores, los pobres de la ciudad y del campo, las mujeres trabajadoras, la juventud, el pueblo kurdo y los intelectuales a luchar por la revolución antiimperialista y democrática y por el socialismo, para derribar el poder burgués que es el nudo de las contradicciones sociales de clases y nacionales, para establecer el poder obrero-trabajador.
El programa de la revolución antiimperialista y democrática del PCML se basa en la Unión Soviética de las Repúblicas Obreras-Trabajadoras, en la unidad voluntaria, igual y libre de los pueblos de Turquía y Kurdistán del Norte.
El PCML defiende la revolución proletaria y la dictadura del proletariado y lucha por ello para llegar al mundo del comunismo que es la emancipación del proletariado y de la humanidad. Cree que las duras luchas de clases continuarán ante el peligro de restauración bajo el poder proletario y cree que la dictadura del proletariado será una democracia verdadera, será la democracia socialista y lo tiene como objetivo.
La siguiente definición sobre la situación del Movimiento Internacional Comunista toma lugar en el programa del PCML:
"14. Los revisionistas modernos que tomaron el poder en la Unión Soviética en 1956, iniciaron un proceso de destrucción del socialismo y de restauración del capitalismo. La contrarrevolución, iniciada por Krushchov y continuada por la camarilla de Brezhnev, convirtió a la Unión Soviética en un país social-imperialista en que dominaba el Capitalismo Monopolista de Estado y la dictadura del proletariado fue sustituida por la dictadura de una burguesía burocrática.
16. La teoría marxista-leninista contemplaba la posibilidad de restauración del capitalismo en una sociedad socialista bajo las condiciones de cerco imperialista. Subrayó que la agresión imperialista, la contrarrevolución interna y la traición blanca dentro del partido son las causas y caminos posibles para ello. La contrarrevolución en la Unión Soviética fue posible por la degeneración burocrática y la traición dentro del partido.
17. Hacia finales de los años 80, el campo revisionista bajo la dirección de la Unión Soviética fracasó, seguido por el fracaso de la misma Unión Soviética. La burguesía mundial utilizó este acontecimiento para iniciar una furiosa ofensiva ideológica. En todos sus medios de propaganda difundió que "el socialismo ha muerto". La restauración del capitalismo en Albania, el baluarte rebelde del socialismo, fue un elemento esencial de este desarrollo y de conspiración imperialista. Fue una consecuencia de la traición liquidadora. El Partido del Trabajo de Albania, dirigido por Ramiz Alia, entregó el poder a los lacayos del imperialismo. En contraste con el proceso de restauración del capitalismo en la Unión Soviética, inicialmente hubo una reacción de las masas, pero el hecho de que los comunistas dentro del Partido, y sobre todo dentro de la dirección, no se arriesgaron a una guerra civil, impidió el triunfo sobre la contrarrevolución por medio de violencia revolucionaria de los obreros y los trabajadores.
19. Hoy en día, salvar el abismo entre las condiciones objetivas y subjetivas de la revolución mundial proletaria, así como constituir y fortalecer los destacamentos comunistas de vanguardia de la clase obrera en cada país, es de importancia vital. Cumplir este deber, requiere una lucha ideológica decidida y sin compromisos contra los ataques ideológicos de la burguesía, así como contra el maoísmo, el trotskismo y todas las formas de revisionismo." (Documentos del Congreso de Unidad, p. 47-48).
LA LÌNEA DE DESARROLLO POLÌTICO Y ORGANIZATIVO DEL PCML
El PCML desarrolló las líneas principales de su lucha política en su misma práctica. Algunas de estas líneas principales son tácticas y consignas políticas, voluntad revolucionaria, intervención vanguardista, reflejo político, la capacidad de incluir y unir a otras fuerzas, campañas políticas activas, política dirigida afuera, utilización de todos medios y formas de lucha.
El PCML fue la fuerza más destacada con su nivel de preparación y su perspectiva de generalizar el levantamiento, durante la rebelión en Gazi , un barrio de los trabajadores en Estambul. El régimen fascista mató Hasan Ocak, delegado del Congreso de Fundación, en detención policial. El partido llevó a cabo una campaña de lucha contra las desapariciones en detención policial en el nombre de Hasan Ocak. Las consignas de este proceso fue primeramente "le han tomado vivo, le queremos vivo", después "queremos la lista de los que hacen desaparecer", "No te calles, si te callas, serás el próximo". Las acciones de las Madres del Sábado empezaron y ejercieron una gran presión sobre el régimen fascista con la campaña en contra de las desapariciones. Y elevaron esta lucha a escala internacional con la Conferencia Internacional Contra las Desapariciones que fue realizada en mayo de 1996. De esta manera, la lucha contra las desapariciones en el mundo ganó una nueva posición con el Comité Internacional Contra la Desapariciones. El 14 de septiembre de 1995 la radio Mert FM fue asaltada por los comandos rojos del PCML. Ellos llamaron las masas obreras y trabajadoras al partido, durante 40 minutos.
En el aniversario del levantamiento de Gazi, en marzo de 1996 los comandos del PCML realizaron un asalto al distrito Sultanbeyli de Estambul, hicieron fuego sobre los edificios de las instituciones del Estado por un largo tiempo y las destruyeron.
El PCML realizó la Primera Conferencia de los Obreros a fines del año 1995 para construirse dentro de la clase obrera, para hacerse una fuerza política nutriéndose del movimiento de la clase obrera y para sobrepasar la falta de relaciones entre el movimiento obrero y el movimiento comunista que continúan a fluir en distintos canales. La conferencia fue organizada de forma clandestina. La Conferencia de los Obreros sirvió a la elevación del nivel de la comprensión ideológica, política y organizadora de los cuadros participantes, el desarrollo de la comprensión del socialismo y de la crítica actual del capitalismo, hizo importantes contribuciones en la comprensión de la relación entre la lucha económica y la lucha política de la clase obrera y fue un medio efectivo para educar los cuadros.
La aclaración de la clase obrera y su movilización a la lucha siempre están al orden del día del partido. Mientras que aclara los obreros en contra de los ataques, la opresión y la explotación del régimen político, de las instituciones imperialistas como el FMI y el Banco Mundial, la organización de los obreros en sindicatos y asociaciones es importante para el partido y la dirigió en esa dirección. Hizo esfuerzos para apropiarse de cada chispa encendiéndose en la clase obrera en contra de la privatizaciones, tercerización y los despedidos, de los ataques en contra del los derechos de asociación de los obreros y para aumentarlos y extenderlos
Las Conferencias de los Obreros que fueron realizadas en el año 2005 fueron importantes plataformas donde los obreros discutieron, expresaron sus mismos problemas y buscaron soluciones en las libres tribunas.
15 mil trabajadores participaron en el bloque del PCML el 1 de mayo de 1996 ante la actividad del partido en un proceso de aumento del movimiento de masas y la llamada a la manifestación del 1ş de mayo. El partido perdió un obrero comunista, Hasan Albayrak, en el enfrentamiento con la policía. Los militantes del partido fueron la fuerza más masiva de los enfrentamientos estallados después de la manifestación.
La Organización Comunista de la Juventud ( KGO ) empujó el movimiento juvenil en una manera de intervención de vanguardia durante la lucha de la juventud universitaria en 1996. Los jóvenes comunistas continuaron con una voluntad y tenacidad revolucionaria la huelga de hambre que las otras organizaciones juveniles no apoyaron criticándola de ser "una acción ordinaria y además pasiva". Esta acción que significaba un paso por encima del sólo protestar se generalizó a todas las universidades. Y la huelga de hambre movilizó toda la energía y la ira acumuladas por el movimiento juvenil durante muchos años. El 4 de febrero 5 mil jóvenes entraron en la Plaza de Taksim en Estambul que fue y continúa prohibida para acciones. El 5 de febrero, 3 mil de jóvenes contuvieron la Plaza de Kizilay en Ankara. La KGO señaló el camino a la juventud: "A las calles, a la acción, a la libertad!"
La violación y abuso en la detención policial es una agresión muy utilizada por el régimen fascista contra las mujeres políticas. El hecho que Asiye Guzel Zeybek escribió un libro sobre lo que le pasó como mujer que ha sufrido de este tipo de ataque, fue una manivela de la lucha contra el ataque de violación y abuso sexual. Una conferencia sobre este tema fue realizada en el año 2000 por las mujeres comunistas. La Conferencia en contra de la Violación y Abuso Sexual en Detención, fue realizada después de una actividad política de 6 meses. La conferencia fue el testigo del honor elevado, de la voz y bravura de las mujeres turcas y kurdas quienes habían sufrido de la tortura y violación sexual y fueron humilladas sexualmente en detenciones policiales y en guerras. Las mujeres expresaron en voz alta que habían sido violadas y juzgaron el Estado torturador. Esta conferencia que dejó gran influencia y en que participaron mil mujeres, logra un retroceso importante de la tortura de violación del Estado y así mostró que consiguió sus objetivos.
La nueva ley del trabajo, que dictaba a la clase obrera condiciones de esclavitud para el trabajo, fue aprobada en la Asamblea Nacional acompañado por un gran silencio de los sindicatos y la oposición en 2001. El PCML inició una actividad contra esta nueva ley del trabajo, bajo el nombre de "la marcha de bandera". La bandera azul con la consigna "no a las leyes de esclavitud" ondeaba ya en las fábricas, en las regiones obreras y en los barrios trabajadores en una u otra ciudad. La luz desplegada por esta actividad de iluminación produjo un despertar de energía en la lucha de la clase obrera y la incitó.
El PCML intervino de manera revolucionaria en las elecciones del 3 de noviembre de 2002 y del 28 de marzo de 2004. El PCML que se organiza de manera ilegal y clandestina utilizó las elecciones como un instrumento para encontrarse con los obreros y trabajadores y para llevarlos al socialismo como alternativa sin despreciar las oportunidades de la lucha y la actividad legal y abierta.
Hay líneas de demarcación políticas fuertes y de principios entre el PCML y los partidos reformistas que declaran la "legalidad burguesa" a ser su todo. Y también lucha contra la concepción del boicoteo de las elecciones como una táctica "incambiable" del movimiento revolucionario turco. Considerando los procesos de las elecciones como un instrumento de la propaganda del socialismo y la revolución, el PCML desafía y pasa por encima de la "legalidad burguesa" de manera legítima. Los candidatos socialistas independientes organizaron mítines de elección, anduvieron en vehículos con aparatos de sonido, iluminaron las masas con el trabajo de agitación.
El PCML es la fuerza más destacada entre las organizaciones revolucionarias que dan una activa lucha política en nuestra región en contra de la agresión y la ocupación imperialista contra el Medio Oriente. Estuvo en el centro del movimiento revolucionario en la gran lucha contra la cumbre de la OTAN que se realizó en junio de 2004 en Estambul. Dio su color a los enfrentamientos en las calles y la guerra de barricadas el 29 de Junio gracias a su nivel de preparación, sus definiciones tácticas y su horizonte amplio. Llevó a cabo una lucha eficaz en contra la cumbre de la OTAN utilizando de todas las formas y medios de lucha. La cumbre de la OTAN no pudo ser postergada pero acorralaron la OTAN en Estambul.
En el año 2004, el PCML utilizó el 10° aniversario de su fundación como instrumento para aumentar su actividad política, para llamar a los obreros, trabajadores, jóvenes y las mujeres a las filas del partido.
En resumen;
El PCML que ha logrado la unidad de los comunistas con la fuerza de la voluntad revolucionaria probó el rol de la voluntad revolucionaria en su misma práctica. Y después de esto él hizo de la voluntad y la acción revolucionaria una concepción principal para solucionar los problemas que habían ocurrido en su actividad política y organizadora. El ímpetu y el salto en la lucha política, los planes efectivos de actividad, el estilo de intervención de vanguardia, el reflejo político, la violencia revolucionaria de la crítica en la vida de la organización, la lucha contra el espontaneidad revolucionaria y el burocratismo, y la confianza en sí mismo y la osadía política, la organización de los cuadros en sí mismos de una manera revolucionaria y la conciencia de ellos en sus mismos papeles etc. son los éxitos de la voluntad revolucionaria.
La fundación del PCML por las organizaciones predecesoras, las cuales se disolvieron para formar un partido fuerte como una necesidad de la lucha de clases es al mismo tiempo una crítica de la práctica de la concepción que idealiza la organización y que entiende la organización como un objetivo por sí solo. Comprendiendo inequívocamente la relación entre el objetivo y el instrumento con esta crítica, los órganos y los cuadros del PCML comenzaron a utilizar distintos medios y formas de lucha, tácticas y consignas en la lucha de clases con gran éxito.
El PCML constantemente desafió los limites en su actividad política y organizativa. Está venciendo la actitud de mantener el statu quo y el oportunismo con muchos conceptos como "avanzar en el camino justo", "ponerse en marcha", "la marcha entusiasta", "correr, saltar", "Vamos por las masas" etc.
La concepción y las actividades del PCML en las coordinaciones y conferencias regionales, su intervención revolucionaria activa en el movimiento internacional de masas son importantes actividades políticas.
Según la opinión del PCML, las acciones de violencia revolucionaria de las masas o de grupos en contra de la violencia contrarrevolucionaria son instrumentos legítimos y efectivos de la lucha política.
El PCML aumentó su nivel de organización; despliega su organización y la extiende. Crea nuevos medios de organizar las masas o utiliza los presentes de una manera más efectiva. Continúa su actividad ininterrumpidamente. Avanza en su lucha con nuevos centros y posiciones de organización y con las organizaciones flexibles e indirectas. Lleva a cabo una actividad profunda y extensa con sus periódicos y distintas organizaciones. Está en un proceso de profundización basado en la repartición del trabajo y en la especialización en su actividad revolucionaria.
El PCML sigue adelante con su práctica de organizar y dirigir sus mismas fuerzas presentes en la línea de organizar y dirigir los obreros y trabajadores y las masas bajo la consigna "del partido de vanguardia al partido dirigente!"
SIGUIENDO LAS HUELLAS DE LOS MARTIRES EL PCML CAMINA HACIA EL PORVENIR
Turquía y Kurdistán del Norte son una región donde se desenvuelve una dura lucha de clases. La lucha de liberación y socialismo se realiza bajo condiciones de relaciones desiguales de fuerza. Por ahora, la burguesía monopolista-colaboradora y los grandes terratenientes continúan manteniendo el poder y lo aseguran con el militarismo y con la fuerza de la máquina de guerra. La historia del régimen colonialista fascista turco está llena de los ataques, torturas y masacres contra los cuadros revolucionarios y comunistas quienes son las personas de vanguardia de la clase obrera y de nuestros pueblos. La violencia y opresión contrarrevolucionarias es la política fundamental de ello. Por eso docenas de miles de hijos e hijas extraordinarios de nuestros pueblos han caído en la lucha entre la voluntad revolucionaria y la voluntad contrarrevolucionaria.
El PCML, que escribe su historia por sí mismo, ha perdido docenas de cuadros y militantes en la lucha política. Cada uno de ellos se volvió en una bandera roja luchando en diferentes ámbitos de la lucha revolucionaria. Aquí están cuatro ejemplos:
Huseyin Demircioglu, miembro del Comité Central del PCML cayó en la huelga de hambre hasta la muerte en 1996. El ha sido el maestro de la revolución, el símbolo de la voluntad de la clase obrera y los trabajadores enfocada a la victoria. Él se enfrentó antes de todo al ataque del Estado que sabe que primeramente tiene que aislar las vanguardias revolucionarias para sofocar la clase obrera y las masas trabajadoras. Antes de fijar los cuadros del PCML que participarían a la huelga de hambre hasta la muerte en la cárcel donde estaba, él ocupó su lugar diciendo "tengo que ser el primero". Participó en la huelga de hambre y llegó a la eternidad luchando por los trabajadores. Su últimas palabras fueron "Biji Azadi" (Viva la Libertad).
Hasan Ocak, el Comandante de Gazi fue asesinado en detención policial. Él destruyó la voluntad contrarrevolucionaria en la tortura, fue una epopeya de la resistencia. Hasan Ocak es la llamada del pueblo de Gazi contra el fascismo a la libertad y fraternidad. Los pueblos trabajadores de Turquía le conocían en las barricadas de Gazi, en los enfrentamientos callejeros, en la lucha en contra de las desapariciones forzadas. Los torturadores le asesinaron para vengarse del levantamiento de Gazi. Querían amenazar su partido que había liderado el levantamiento. Pero el secuestro y asesinato de Hasan se convirtió en un arma que tiró las hordas asesinas.
Suleyman Yeter era un dirigente obrero comunista. Cargó con muchas tareas de la lucha revolucionaria desde muy joven. Dirigió las huelgas y resistencias obreras. Los barrios suburbios, las barricadas le abrazaron. Él llamó la atención con su lucha para politizar y organizar la clase obrera. Fue una llamada a la rebelión contra el colonialismo. Luchó en la primera línea contra las tentativas de linchamiento político y nacional contra los kurdos. En la tortura defendió el partido, la revolución, el socialismo y la fraternidad de los pueblos y venció los torturadores en sus propias cuevas. Se volvió en un símbolo de la resistencia a la tortura.
Tuncay Yildirim cayó en el proceso de la resistencia de la huelga de hambre hasta la muerte que inició en 2000. Él cayó como la bandera de la revolución el 21 de marzo del 2001. Este día de su caída fue Newroz, la fiesta nacional del pueblo kurdo. Él fue el fuego de renacimiento en el sentido de la lucha de clases. Mientras la huelga de hambre continuaba dentro de las cárceles, la voluntad de la resistencia de huelga de hambre fue rota de afuera. Tuncay Yildirim, quien fue excarcelado mientras estaba en la huelga de hambre, dio un mensaje de determinación a las voluntades rotas. Pasó a la historia como el símbolo del relevantamiento del partido. El fuego de lucha reencendido por T. Yildirim ilumina el desarrollo aumentando y forjándose del partido.
El PCML mantiene vivos sus mártires y los valores y tradiciones generados por ellos en su lucha. Los cuadros y militantes del Partido continúan de aprender de todos los camaradas caídos.
EL PCML ESTÁ UN PASO POR ADELANTE EN INCLUIR Y JUNTAR LAS FUERZAS
El PCML es una fuerza, voluntad y acción revolucionaria que se produjo de la unidad de los grupos comunistas. Por ello, ya tiene la capacidad de incluir y juntar en su misma base.
El PCML defiende los valores y tradiciones revolucionarios de 1971. Al apropiarse de estos valores y tradiciones trata de desarrollarles uniendo y juntando fuerzas diferentes. El concepto de la "camaradería de armas", que representaba una intervención contra la alienación y la actitud indiferente, empezó a extenderse entre los partidos y grupos revolucionarios y de convertirse en una argamasa ideológica unificadora en las relaciones. El papel de vanguardia que jugó el PCML es una fuente de orgullo para él. Sus esfuerzos e iniciativas para desarrollar una "lucha unida" o la "unidad de fuerzas" entre las fuerzas revolucionarias representa un gran avance revolucionario.
La fundación de la Coordinación Central de la Cárcel en 1996, las plataformas de la juventud y plataformas unidas en los barrios trabajadores eran los primeros pasos para la creación de una dirección unida revolucionaria.
La plataforma de las Fuerzas Revolucionarias Unidas, formada en el mes de junio en 1998, es una experiencia importante para la unificación de la lucha de liberación nacional kurda con la lucha por la revolución y el socialismo en Turquía.
El PCML jugó un papel unificador en la fundación de la "Coordinación no a la guerra contra Irak" fundada en contra de la ocupación del Irak y en la formación de la "Unión en contra de la OTAN y contra Bush".
LA ORGANIZACIÒN DE KURDISTÍN DEL PCML
La organización de Kurdistán del PCML se basa en la realidad de la nación kurda y está organizada como forma de la sección de Kurdistán. Crea sus mismas tácticas y su organización específica. Lleva a cabo su trabajo y acción revolucionaria en el contexto de las contradicciones y particularidades de Kurdistán del Norte.
Continúa determinadamente su lucha contra la política tradicional de negación y aniquilación del Estado en Kurdistán del Norte, que está bajo la dominación del régimen fascista colonialista turco. También sabe que la cuestión kurda es uno de los problemas principales que nutren la reacción y el fascismo en Turquía, que las libertades políticas no pueden ser obtenidas en Turquía sin la libertad del pueblo kurdo y que una de las bases de la revolución democrática antiimperialista es la cuestión de la libertad de la nación kurda.
El Congreso de Fundación del PCML que ha subrayado que las demandas nacionales democráticas de la nación kurda son justas y legítimas anunció que la solución de los otros problemas fundamentales "sólo puede ser posible con el reconocimiento del derecho de autodeterminación de la nación kurda, es decir, de establecer su propio Estado".
El PCML defiende la liberación nacional kurda y la Federación Soviética Unida de los trabajadores turcos y kurdos y lucha por esto. Tomó una posición como componente y sostén del movimiento kurdo de la liberación nacional.
El PCML lucha tanto contra el chauvinismo en el campo de los obreros y trabajadores turcos como también contra el social chauvinismo dentro de las organizaciones progresistas y revolucionarias. Critica los partidos de "no entender la revolución kurda" en su nivel de desarrollo en la primera mitad de los 90s.
El PCML está criticando la defensa de Imrali de Abdullah Ocalan (Imrali es una isla en el Mar de Mármara donde el presidente del PKK, Abdullah Ocalan fue sentenciado y encarcelado) después de 1999 y declara que el PKK nacional-revolucionario se transformó en un partido pequeño-burgués nacional-reformista a través de la decisión del séptimo Congreso. Está criticando la capitulación ideológica, la voluntad política quebrada y la liquidación dentro del movimiento nacional del punto de vista ideológico y político. Declaró, de que el PKK se volvió un partido nacional reformista. Pero al mismo tiempo trata a base de acciones independientes o unidas de cumplir su tarea de lucha por las reivindicaciones nacionales y democráticas del pueblo kurdo. Considerando la derrota de la revolución kurda y la estructura social de Kurdistán también pone en relieve los problemas de clase además de la cuestión nacional.
La Organización de Kurdistán del PCML viene desarrollándose organizativa y políticamente en Kurdistán del Norte con su punto de vista socialista.
LA CONCEPCIÒN Y PRÍCTICA DEL INTERNACIONALISMO DEL PCML
El PCML "está comprometido al principio del internacionalismo proletario. Es la sección del movimiento comunista internacional en nuestro país." Está convencido de que el MLKP, lucha de clases es "esencialmente una lucha internacional", que las contradicciones agudizadas del imperialismo maduran hoy aun más las condiciones materiales de la revolución regional y mundial y crean nuevas oportunidades y dinámicas.
El PCML lleva a cabo sus trabajos y relaciones internacionales en dos ejes.
Primero, el problema de los partidos y el movimiento comunista.
El PCML señaló en su 3° Congreso que "El movimiento comunista internacional hoy está sufriendo una crisis ideológica y organizadora". Y se acerca al trabajo y a la práctica en esta área con el objetivo y la perspectiva de vencer este problema con una intervención activa y de establecer una nueva Internacional. Cree en la necesidad de desarrollar y establecer un nuevo estilo de relaciones internacionales entre los partidos y las organizaciones revolucionarias y comunistas.
Partiendo de esto, continúa sus relaciones bilaterales con las organizaciones y los partidos comunistas y los que están en "proceso de transición" y participa en las agrupaciones regionales e internacionales formadas por varios partidos y organizaciones.
Cree que el nuevo estilo de las relaciones internacionales debe ser llevado a cabo como una manera de: 1) Llevar a cabo las relaciones entre partidos a base de igualdad, independencia y de crítica y autocrítica de camaradería, 2) Acercarse a las relaciones internacionales de una manera no abstracta y general pero concreta y con acciones en su vinculación inseparable con la práctica política, 3) Establecer relaciones de confianza y de evaluar uno a otro entre los partidos "a base de las relaciones reales", 4) Evitar tendencias nacionalistas y de factores que ofuscan la lucha ideológica.
Segundo, el problema de la lucha antiimperialista.
Los problemas de la lucha regional e internacional antiimperialista es de interés y es una de las tareas del PCML. Toma lugar en las acciones contra la globalización imperialista, en los foros sociales y en las plataformas contra la guerra imperialista. Tiene el objetivo de crear un centro revolucionario antiimperialista y de encontrarse con los elementos radicales de este movimiento.
Actúa con la perspectiva de establecer unidades o coordinaciones regionales de lucha antiimperialista. Porque a) la base de esto es fuerte y las dinámicas, oportunidades y condiciones de esto son desarrolladas; b) es posible de encontrarse con varias organizaciones y partidos progresistas, antifascistas, antiimperialistas, revolucionarios y comunistas a base de una plataforma mutua; c) coordinaciones regionales de lucha antiimperialista hacen una importante contribución para aumentar la lucha antiimperialista local e internacional y d) sirve al reforzamiento y desarrollo de las relaciones entre las organizaciones y los partidos revolucionarios y comunistas.
EL MOVIMIENTO DE LAS MUJERES TRABAJADORES CONOCE EL PCML MUY BIEN
Con su trabajo comunista y democrático entre las mujeres, el PCML toma lugar al lado y en el movimiento de las obreras, mujeres trabajadoras de casas, mujeres estudiantes y universitarias, mujeres kurdas cuyas lenguas e identidades son prohibidas. Dentro del movimiento revolucionario turco, es el estado mayor de vanguardia de la lucha de las mujeres por la libertad. Considera las mujeres como sujetos de la revolución y de la vida. Defiende y tratar de avanzar y sacar a luz la obra, la conciencia y capacidad de la mujer que no están reconocidas en la sociedad clasista. Sabe que la libertad social sólo puede ser realizada con la realización de la libertad de las mujeres, dirige la lucha de la libertad de las mujeres.
A través de la Reuniones de las Mujeres Trabajadoras organizadas por sus predecesores, el PCML se volvió la fuerza más activa en la organización y el trabajo democrático de las mujeres. Siguió su trabajo organizando conferencias centrales y locales de la organización de las mujeres. Llevó la celebración del 8 de marzo, día internacional de las mujeres trabajadoras, en nuestro país a una línea roja en las calles y bajo banderas rojas. Al organizar la Conferencia de las Madres estaba trabajando para hacer las mujeres trabajadoras familiares de presos o desaparecidos revolucionarios, el sujeto de la lucha. Organizó el coraje y la solidaridad en la Conferencia en contra de la Violación y el abuso sexual bajo detención policial. Aumenta la lucha en contra de los llamados "asesinatos de honor" y contra la represión reaccionaria. Hizo del trabajo entre las mujeres jóvenes un elemento importante de su trabajo en la mujer.
El PCML lucha por un sistema donde las mujeres sean igual a los hombres en todas las esferas. Este sistema es el socialismo. Debido a que el socialismo abolí la propiedad privada, prepara las condiciones de la liberación de las mujeres de la esclavitud doméstica y social.
El PCML lucha para organizar ya a partir de hoy el modo de relaciones entre mujeres y hombres que se realizarán bajo la sociedad socialista. Crea prototipos de mujeres y hombres libres del futuro en sus filas. Una de estos símbolos de la mujer militante, combatiente, libre y nuevo es una mártir del PCML, Sengul Boran.
LA ESTRELLA DEL PCML; LA ORGANIZACIÒN JUVENIL COMUNISTA (KGO)
El PCML llama a la juventud a luchar para un futuro libre, por una sociedad de igualdad y justicia. En esta lucha la KGO lucha en la primera línea del movimiento juvenil con su voluntad y acción revolucionaria. Moviliza la objeción e ira de la juventud contra el sistema para la lucha por un mundo justo y libre.
La KGO fue fundado en 1994 es una organización juvenil dependiente al partido en lo ideológico e independiente en lo organizativo. Dirige el movimiento juvenil desde la lucha académica hasta la lucha por la libertad. Como una de las fuerzas dirigentes principales del movimiento juvenil, realizó importantes lances e iniciativas.
En 1994, organizó la Conferencia Democrática del Colegio a continuación de una campaña entusiasta y eficiente en la cual participaron cientos de estudiantes. El 4-5 de febrero 1996 remató su huelga de hambre, que había empezado con la ocupación de la Universidad Yildiz Teknik en 1995, con una manifestación de masas en la cual participaron miles de jóvenes y protestaron contra los derechos de matrícula del capitalismo.
El 18 de mayo 2001 la KGO dirigió la acción en que participaron miles de jóvenes que rompió la barricada de la policía en la plaza de Kizilay en Ankara protestando en contra del nuevo proyecto de ley de YOK (Consejo de Educación Alta) que subyugó las universidades bajo el hierro del capital. Participó en la campaña por la introducción del kurdo como asignatura en las escuelas. Avanzó la lucha por la libertad de las mujeres jóvenes al organizar la Conferencia de las Mujeres Jóvenes.
La KGO realizó tres Congresos en su historia de lucha y eligió su propia dirección. Mostró ejemplos activos de la práctica de la democracia socialista. Continuó a incitar la capacidad y el poder revolucionario de la juventud. Crió combatientes valientes como Ozgür, Sengül, Erkut y Aynur en sus filas.
La llamada de la KGO es: ¡Jóvenes estudiantes, obreros, desocupados, mujeres jóvenes; a las filas de la KGO para crear su futuro y establecer la sociedad igual, libre y justa, la sociedad socialista con la lucha del partido!
EL FRENTE DE ARTE Y CULTURA EN LA LUCHA DEL PARTIDO
El PCML forma una alternativa revolucionaria y atractiva en el frente de arte y cultura. Actúa en la línea de reunir el arte y la cultura con las calles, con el pueblo y con la vida. Llevo el arte a los barrios, a las provincias y los pueblos en las montañas en contra de la limitación del arte a los lugares exclusivos de los centros urbanos.
Atravesando el acercamiento general del movimiento revolucionario al frente del arte, convierte su organización de cultura en un fuerte centro productivo.
Educa docenas de miles de personas con sus actividades culturales y de arte y con las reuniones que organiza a través de su organización cultural. Crea obras de cine político en la esfera del cortometraje. Llama la atención a través de sus talleres de música y teatro.
El PCML organiza el frente de arte y cultura también como un canal para organizar la intervención de los intelectuales en los problemas concretos de la lucha política.
La consigna "Arte para la sociedad, ciencia para la humanidad, política para la libertad" determina las tareas y responsabilidades del frente de arte y cultura.
El PCML continua de aumentar los frentes de la lucha, de los cuales los más importantes fueron mencionados, para enriquecer los medios y métodos para organizar la clase obrera y los trabajadores. El PCML, que se encuentra en el proceso de pasar del partido de vanguardia al partido dirigente, continua su avance revolucionario determinadamente bajo el fuego del enemigo.

miércoles, septiembre 18, 2013

COMUNICADO DE RBC EN SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS

La Red de Blog Comunistas (RBC) quiere hacer un llamamiento de solidaridad internacionalista con los miles de hombres y mujeres que se encuentran prisioneros en las cárceles de todo el mundo, encerrados por la oligarquía económica, sometidos a condiciones infames que buscan reducir y acabar con su dignidad, vulnerando en la mayoría de las ocasiones sus más fundamentales derechos humanos, castigados por luchar por un mundo sin explotación del hombre por el hombre o por la libertad de sus pueblos frente al imperialismo.
Entendemos que existe una responsabilidad política y fraterna de todo comunista con los que sufren la saña de los enemigos de clase, además de una necesidad de crear un espacio de encuentro en la resistencia antirrepresiva, enarbolando la bandera de la solidaridad con todos los presos políticos del mundo.
Nos solidarizamos con cada comunista víctima de la violencia y la venganza de las dictaduras capitalistas, siempre temerosas de que los trabajadores y los oprimidos tomen el poder y acaben con sus privilegios, y con cada partisano prisionero por luchar por la libertad de su pueblo frente a la opresión de la oligarquía local o de las corporaciones multinacionales.
Como sucede con otros conceptos prostituidos por la propaganda neoliberal, el concepto de preso político tiene para nosotros, como no puede ser de otra forma, un carácter de clase. El preso político es aquel que es arrestado por luchar, a través de cualquier método, por mejorar la sociedad, con el objetivo de alcanzar las aspiraciones más nobles y esenciales del ser humano, la igualdad, la fraternidad e, inalcanzable si no se garantiza la primera y se fomenta la segunda, la libertad; objetivo solamente accesible a través de una sociedad socialista, con la aplicación de las enseñanzas del marxismo-leninismo, y con la vista puesta siempre en el horizonte comunista.
Por lo tanto, la Red de Blog Comunistas se solidariza con todos los presos políticos prisioneros en las mazmorras del capitalismo, tanto con los de los estados con rostro falsamente democrático como con los del resto de dictaduras sometidas al capital, por el mero hecho de enfrentarse a la dominación económica de la clase explotadora y a la opresión militar de los países ocupantes, a causa de querer lograr el sueño más noble de la humanidad de acabar con la explotación de una minoría parásita sobre una mayoría productora, y por intentar alcanzar, sea cual sea el camino utilizado para ello, la realidad de un mundo sin opresión.
Mencionar a los miles de camaradas encarcelados y torturados en los campos de concentración de la burguesía sería imposible, pero queremos recordar a todos los comunistas víctimas del ensañamiento de los que siguen temiendo como a su peor pesadilla a ese fantasma que sigue recorriendo hoy el mundo entero y que bajo el símbolo de la bandera roja un día acabará definitivamente con los bandidos y salvajes terroristas que siguen viviendo a costa de los trabajadores de sus propios países o, incluso, de los de otros sometidos militarmente, y que no dudarán nunca en utilizar todas sus armas y cualquier tipo de violencia para defender sus privilegios robados y arrebatados a los que realmente producen la riqueza.
Queremos insistir en la necesidad de no olvidar la existencia de miles de presos políticos. Aunque citar a todos, como hemos señalado más arriba, supondría escribir una lista casi interminable, no por ello queremos dejar de recordar a los más conocidos, cuya situación tiene resonancia mundial. Por ejemplo, a los presos políticos españoles del Partido Comunista de España Reconstituido (PCE-r), encabezados por el Camarada Arenas, a los independentistas de Euskal Herria, Córcega, Cataluña o Galicia,  a Georges Abdallah, preso político comunista revolucionario libanés, a los cientos de camaradas anarquistas, a los miembros de las Brigadas Rojas en Italia, al venezolano Ilich Ramírez "Carlos", a los presos republicanos irlandeses, a los presos mapuches enfrentados al estado chileno, a los miles de prisioneros del narcoestado colombiano, a los detenidos por motivos de clase o por enfrentarse al terrorismo imperial en Estados Unidos, a los miles de palestinos recluidos en los calabozos del sionismo, a los naxalitas indios cazados por el gobierno hindú, a los militantes de las guerrillas comunistas o sus sostenedores civiles de países como Perú, Filipinas o Colombia, entre ellos a  Abimael Guzmán Reynoso, a los prisioneros miembros de organizaciones armadas revolucionarias en Europa como las Células Comunistas Combatientes de Bélgica, la Fracción del Ejército Rojo (RAF) en Alemania, la Brigadas Rojas en Italia o Acción Directa en Francia, e incluso a prisioneros como Julián Conrado, encerrado en las cárceles Venezuela por luchar por la emancipación de los trabajadores colombianos.
En definitiva, no podemos citar la interminable lista completa de los hombres y mujeres prisioneros políticos de la oligarquía, y pedimos perdón por los posibles olvidos; pero sí que podemos solidarizarnos con lo que  une a todos: el hecho de estar encerrados en las celdas de la oligarquía por entregar su vida a la emancipación de los oprimidos, a la toma del poder por los trabajadores y campesinos, y a la soberanía de sus pueblos frente al imperialismo.

¡Solidaridad internacionalista con los presos políticos de todo el mundo!

¡Viva los luchadores comunistas y antiimperialistas encerrados en las mazmorras del capitalismo!

¡Viva la lucha obrera y popular contra la dictadura del Capital!

jueves, julio 11, 2013

Jorge Dimitrov - Stalin y el proletariado internacional (5/5)

Para la clase obrera internacional, el camarada Stalin es EL JEFE PROLETARIO que personifica de un modo ideal los mejores rasgos, propiedades y cualidades propios de la clase llamada por la historia a transformar el mundo.
Stalin es la mejor expresión del internacionalismo proletario. Toda la actividad y la doctrina de Stalin, como las actividades y doctrinas de Marx, Engels y Lenin, están penetradas enteramente de internacionalismo proletario. Las pro- fundas raíces de este internacionalismo yacen en la naturaleza misma de la clase obrera.
Stalin es internacional, como lo es la clase obrera. Stalin es internacional, como lo es el bolchevismo. Stalin es inter- nacional, como lo es la doctrina marxista-leninista, que señala el camino de la liberación a todos los explotados y oprimidos del mundo. Los trabajos teóricos y prácticos de Stalin comprenden los intereses de los obreros de todos los países, de todos los pueblos, de todas las razas.
El camarada Stalin lucha de un modo intransigente contra el nacionalismo y contra el chovinismo que la burguesía y sus ideólogos se empeñan con todas sus fuerzas en atizar. Como Lenin, Stalin educa al proletariado internacional y a los trabajadores de la Unión Soviética en el espíritu del internacionalismo proletario. Enseña que la victoria del socialismo en la URSS sirve de poderoso sostén para el movimiento libertador de los trabajadores de los países capitalistas. Enseña al pueblo soviético que este triunfo no sería posible sin el apoyo de la clase obrera internacional. Enseña que las conquistas de los pueblos de la URSS fortalecen las posiciones de los trabajadores de los países capitalistas en su lucha contra los explotadores. Enseña que la lucha de los trabajadores de los países capitalistas facilita el avance del país soviético en el camino hacia el comunismo. Este profundo internacionalismo proletario de Stalin lo sienten a diario los obreros de los países capitalistas. Ven en Stalin no sólo al jefe de los pueblos del País de los Soviets, sino también al jefe de todo el proletariado mundial, a aquel que ha consagrado su vida entera a la realización de las mejores esperan- zas y anhelos del proletariado.
La causa del movimiento comunista internacional está indisolublemente vinculada al nombre de Stalin. Con su trabajo infatigable para crear el Partido bolchevique, con su lucha intransigente de principios contra el oportunismo en Rusia y en escala internacional, desarrollando el marxismo con arreglo a las nuevas condiciones de la lucha de clases, asegurando el triunfo de la Gran Revolución Socialista en la URSS, Lenin y Stalin han echado los cimientos de la Internacional Comunista. La Internacional Comunista se creó, entabló la lucha y sigue luchando basándose en sus grandes doctrinas. En todas sus actividades se guía por el ejemplo de la lucha del glorioso Partido bolchevique forjado por Lenin y Stalin. LA INTERNACIONAL COMUNISTA ES LA INTERNA- CIONAL DE LENIN Y STALIN, lo mismo que la I Internacional ha sido la Internacional de Marx y Engels.
Los lacayos socialdemócratas, tratando de mofarse de los comunistas, nos tildan muchas veces de "stalinistas". Pero nosotros, los comunistas, nos enorgullecemos de este título dé honor, como nos enorgullecemos de llamarnos leninistas. Para una revolucionario proletario no hay honor más grande que el de ser un verdadero LENINISTA, un verdadero STALINISTA, ser hasta el fin partidario fiel de Lenin y Stalin. Y no existe mayor felicidad para un comunista que lucha» bajo la dirección del gran Stalin por el triunfo de la justa causa del proletariado internacional.
No todos son capaces de ser stalinistas. El título de honor de leninista-stalinista hay que merecerlo por la lucha y la firmeza bolchevique, por la lealtad abnegada a la causa de la clase obrera. Diariamente va creciendo, ampliándose y alzándose en todos los confines de la tierra LA GUARDIA LENI-NISTA-STALINISTA DE LUCHADORES DEL PROLETARIADO,QUE FORMAN LA RESERVA DE ORO DEL MOVIMIENTOOBRERO INTERNACIONAL. Sólo esta guardia, y no los miserables lacayos socialdemócratas del imperialismo, interpreta los intereses y necesidades de la clase obrera, esta guardia gloriosa será la que lleve al proletariado internacional, bajo la bandera de Marx, Engels, Lenin y Stalin, al triunfo sobre las fuerzas del viejo mundo.
Pero los bolcheviques saben que la victoria jamás llega sola, que es necesario prepararla y conquistarla. Aprender de Stalin el marxismo creador; aprender de Stalin el arte de organizar un Partido Bolchevique; aprender de Stalin a consolidar los lazos de unión con las masas, cualesquiera que sean las circunstancias; aprender de Stalin a luchar contra el social-democratismo; aprender de Stalin la audacia revolucionaria y el realismo revolucionario; aprender de Stalin a ser intrépido en la lucha e implacable con el enemigo de clase; aprender de Stalin a vencer, con voluntad inquebrantable, todas las dificultades para derrotar al enemigo; aprender de Stalin a ser fiel hasta el fin a la causa del internacionalismo proletario, constituye la condición más importante para preparar y conquistar la victoria de la clase obrera.

viernes, mayo 03, 2013

Jorge Dimitrov - Stalin y el proletariado internacional (4/5)


Los obreros avanzados de los países capitalistas han aprendido y continúan aprendiendo del camarada Stalin COMO HAY QUE LUCHAR DE UN MODO BOLCHEVIQUE CONTRA LA INFLUENCIA DE LA BURGUESÍA Y DE SUS AGENTES EN LAS FILAS DE LA CLASE OBRERA. Descubrir a tiempo a los portadores de esta influencia, descubrir las vías de su penetración, quitar la careta a los que se cubren con la capa de "amigos" del proletariado, desenmascarándolos implacablemente y paralizando las consecuencias funestas de sus actividades disolventes; en esto es en lo que está vitalmente interesada la clase obrera.
La historia del movimiento obrero de todos los países testimonia que la burguesía, paralelamente a la aplicación de la violencia abierta, aprovecha con abundancia los métodos llamados a descomponer las filas del movimiento obrero des-de su interior. Domestica, soborna y pervierte por los medios más variados a los militantes del movimiento obrero que se dejan captar por la lisonja, por la popularidad barata, por toda clase de dádivas materiales; los admite en sus antesalas, los sienta a su mesa, excita su vanidad, los mima y elogia por cada ignominia que cometen. Alimenta a la aristocracia obrera, criada a expensas de las superganancias obtenidas en las colonias. Simultáneamente, la burguesía envía, por medio de sus órganos del Estado, espías y provocadores a los que procura destacar a los puestos de dirección, encargándoles de la tarea de desorganizar sistemáticamente el movimiento obrero y mantenerlo siempre dividido e impotente. Además, la clase obrera, como se sabe, no está separada por murallas de las demás capas de la población y en sus filas ingresan constantemente gente salida de las capas de la pequeña burguesía.
A consecuencia de todo ello, en el movimiento obrero penetra la influencia no proletaria. Esto encuentra su expresión en la ideología y en la política de las organizaciones y partidos que actúan entre la clase obrera. Sin luchar contra la influencia burguesa y los agentes de la burguesía en el movimiento obrero, es imposible defender las reivindicaciones cotidianas y los intereses del proletariado, ni lograr los objetivos finales de su movimiento.
La vía principal de penetración de la influencia burguesa entre la clase obrera de los países capitalistas ha sido y sigue siendo el SOCIALDEMOCRATISMO.
El socialdemocratismo, en el terreno teórico, es el envilecimiento, la tergiversación del marxismo o su negación franca y cínica, el abandono del marxismo y el paso a las posiciones ideológicas de la burguesía. El socialdemocratismo, en el terreno de la práctica, es la política de conciliación de las contradicciones de clase entre la burguesía y el proletariado, la política de colaboración de clases y de subordinación de los intereses del proletariado a los de la burguesía. El socialdemocratismo es la negación de la necesidad de un Partido proletario fuerte y aglutinado, capaz de llevar a la clase obrera a la lucha decisiva contra el capitalismo. El socialdemocratismo es la dispersión en las filas de las organizaciones proletarias, es la escisión del movimiento obrero. El socialdemocratismo es la negación del internacionalismo proletario, la careta para encubrir el chovinismo burgués en las filas de la clase obrera. El socialdemocratismo es el arma infame y venenosa del imperialismo en sus campañas de calumnias con-tra el País del Socialismo.
Con ayuda del socialdemocratismo, la burguesía trata de desarmar ideológicamente a la clase obrera, de socavar su fe en las fuerzas propias, de envenenar su espíritu con dudas y desconfianza, de paralizar su voluntad, de desorganizar sus filas, oponiendo unos destacamentos obreros contra oíros, pro-curando de este modo, a fin de conservar su dominación de clase, mantener a la clase obrera bajo su dominio ideológico y político.
Toda la experiencia del movimiento obrero internacional ilustra con claridad meridiana este papel funesto del socialdemocratismo. En el actual momento histórico, el socialdemocratismo y sus agentes constituyen el arma que, en manos de la burguesía, le sirve para desviar a la clase obrera del camino revolucionario, para poner sus organizaciones al servicio de la criminal guerra imperialista y de la cruzada contra-revolucionaria contra el gran País del Socialismo.
Mientras la Unión Soviética trata de lograr que cese la criminal matanza imperialista; mientras los proletarios avanzados luchan contra ella, levantando en lo alto la bandera del internacionalismo proletario, los apóstoles del socialdemocratismo, los líderes de la II Internacional, todos estos Blum, Citrin,  Tanner y Sandler, son los incendiarios más furibundos de la guerra y los más rabiosos promotores de la campaña anticomunista y antisoviética. Juntamente con su burguesía imperialista, en compañía de los guardias blancos finlandeses y del sangriento verdugo Mannerheim, luchan contra el pueblo finlandés, contra su República democrática y contrala Unión Soviética. En cuerpo y alma al servicio de sus amos imperialistas, desencadenan toda su furia contra el comunismo, insistiendo en la prohibición de los Partidos Comunistas y de la prensa comunista, organizando asaltos de la policía y exigiendo recluir en las cárceles y en los campos de concentración a los militantes comunistas. No hay crimen ni bajeza que los cabecillas de la socialdemocracia, podridos hasta la médula de los huesos, no cometan contra el movimiento revolucionario, contra el País del Socialismo.
El socialdemocratismo, que ha comenzado con la revisión del marxismo y ha llegado a su completa negación; que, durante decenios, ha servido de instrumento de desmoralización y desorganización del movimiento obrero, SE HA TRANSFORMADO AHORA EN INSTRUMENTO DE REPRESIÓN DE LA CLASE OBRERA, EN ARMA DE LA REACCIÓN, DE LA GUERRA IMPERIALISTA Y DE LA CRUZADA CONTRARREVOLUCIONARIA CONTRA EL PAÍS DEL SOCIALISMO.
El proletariado internacional debe al camarada Stalin el haber luchado durante decenas de años de un modo intransigente contra el socialdemocratismo, el haber descubierto sus raíces sociales, las causas de su influencia, el haber señalado el camino y los medios para superarlo y extirparlo. En el décimo aniversario de la Revolución de Octubre, el camarada Stalin escribió:
"El socialdemocratismo de nuestros días constituye el APOYO IDEOLÓGICO del capitalismo... ES IMPOSIBLE ACABAR CON EL CAPITALISMO, SIN ACABAR CON EL SOCIALDEMOCRA- TISMO EN EL MOVIMIENTO OBRERO."
La exactitud de esta profunda conclusión hecha por el camarada Stalin es confirmada por toda la experiencia del movimiento obrero de los países capitalistas. Esta conclusión es también comprendida actualmente por los obreros socialdemócratas, entre los que va creciendo la indignación contra la política traidora de sus líderes.
La lucha por liberar de la influencia perversa del socialdemocratismo a los obreros engañados, la lucha por atraerlos a la acción común con los obreros comunistas, la lucha por extirpar definitivamente de las filas de la clase obrera el socialdemocratismo, constituye una de las tareas más importantes de los Partidos Comunistas. Y el arte de poder cumplir con éxito esta tarea lo aprenden y lo seguirán aprendiendo del camarada Stalin.

lunes, abril 29, 2013

Comunicado de la Red de Blogs Comunistas (RBC) ante el próximo 1º de mayo

Ante la celebración del próximo 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la Red de Blogs Comunistas (RBC) expresa lo siguiente:

La crisis del sistema capitalista de explotación ha llevado a centenares de miles de trabajadores de todo el mundo en estos últimos años a situaciones de miseria y precariedad que ponen de manifiesto la naturaleza explotadora y rapaz del sistema en que vivimos; en paralelo a la creciente crisis económica, las grandes potencias imperialistas han acentuado, si cabe, sus políticas agresivas e intervencionistas contra estados soberanos como Iraq, Afganistán, o más recientemente, Libia, Siria o Corea del Norte.

El capitalismo, tras el paréntesis histórico que se inaugura con la toma del poder por los trabajadores en la Rusia zarista en 1917 y concluye con la disolución de la Unión Soviética en 1991, ha liquidado para siempre su careta de rostro humano y, ya transformado en imperialismo, se encamina hacia el total dominio político, económico e ideológico del capitalismo periférico por todas las vías a su alcance, desde el bloqueo económico, pasando por formas blandas de dominación como la deuda externa y golpes suaves, hasta la ocupación bélica.

Junto al brutal asalto del capital a las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera asistimos igualmente en nuestros días a una creciente competencia interimperialista que, paso a paso, va deslizando al mundo, como ocurrió en dos ocasiones en el siglo XX, a un enfrentamiento global, a una gran guerra de redivisión.

En esas condiciones, hoy más que nunca se impone a los trabajadores de cada país encarar de frente a sus enemigos de clase y emprender una lucha decidida por el socialismo bajo las mismas banderas que ya los llevaron al poder en 1917. ¡No hay alternativa a este sistema criminal y explotador que no sea el socialismo como fase intermedia hacia el comunismo! Los trabajadores deben ser conscientes de que en sus manos, ¡y sólo en sus manos!, empuñando la bandera roja de la revolución, se encuentra la solución definitiva a los males que el capitalismo carga sobre sus espaldas, bajo la forma de hambre, enfermedad, falta de educación, de vivienda..., para que los parásitos de siempre sigan viviendo a costa de su trabajo.

La necesidad histórica del socialismo, tan evidente en nuestros días, en pleno derrumbe de capitalismo criminal, impone una lucha sin cuartel contra los cantos de sirena del capital, contra la aristocracia obrera, contra el sindicalismo reformista que sigue proclamando la insidiosa buenanueva de un capitalismo de rostro humano. Cuanto antes se libren los trabajadores de estos charlatanes al servicio de las sanguijuelas que les explotan, antes se abrirá ante ellos el camino del socialismo.

Además de las luchas obreras a nivel nacional, se impone asimismo una coordinación creciente de la clase obrera internacional. El imperialismo conduce a un nuevo y gigantesco enfrentamiento a escala mundial; en esas condiciones, sólo la unidad internacional de los trabajadores y la solidaridad con los pueblos agredidos y sus organizaciones revolucionarias puede quebrar los criminales designios del imperialismo.

Por todo ello, subrayamos la importancia del apoyo a los movimientos de resistencia de los pueblos y de las organizaciones comunistas contra la barbarie capitalista, frente a la explotación del hombre por el hombre, y a favor de la toma del poder por la clase trabajadora.


¡POR UN 1º DE MAYO REVOLUCIONARIO E INTERNACIONALISTA!

¡VIVA LA CLASE OBRERA EN LUCHA POR EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO!

jueves, abril 11, 2013

KOMUNISMORUNTZ se suma a la Red de Blogs Comunistas

KOMUNISMORUNTZ se suma a la propuesta del blog Odio de Clase de crear una Red de Blogs Comunistas. 
Consideramos que las condiciones propuestas por los camaradas son una base firme sobre la que poder construir un proyecto en el que, por encima de diferencias puntuales, coincidamos diferentes colectivos, blogs, etc. marxistas-leninistas.


CONDICIONES DE ADHESIÓN A LA “RED DE BLOGS COMUNISTAS”


En el entendido de que la “Red de Blogs Comunistas” nace con el propósito de sumar esfuerzos, de unir fuerzas para avanzar en la lucha de clases, antiimperialista y revolucionaria hacia un futuro de dictadura del proletariado y de erradicación del imperialismo a nivel mundial.

En el entendido de que, como decía Engels, “la plena igualdad de (…) dos voluntades no subsiste sino mientras esas dos voluntades no quieren nada(…)”, es decir, que sólo donde no haya lucha revolucionaria podrá existir acuerdo absoluto sobre cómo habrá de ser esa lucha y esa revolución, os invitamos a sumaros a la “Red de Blogs Comunistas” que implica, ineludiblemente, la aceptación de las siguientes condiciones y la inclusión en la cabecera de los blogs de la red del anagrama que os adjuntamos.

Condiciones:

1.- Adhesión a los principios fundamentales y elementos constitutivos de la ideología Marxista-Leninista.

2.- Defensa de la figura y el legado políticos de Stalin. 

3.- Rechazo de cualquier forma de revisionismo en sus diversas variantes pasadas (Bernstein, Kautsky) o modernas (Kruschev, Deng Shiao Ping, Prachanda) así como de las fuerzas políticas autodenominadas “comunistas” cuya práctica política, en abierta contradicción con el glorioso nombre de nuestro Partido, se opone a los principios fundamentales y elementos constitutivos de la ideología Marxista-Leninista.

4.- Rechazo del trotskismo en tanto que ideología y práctica política burguesas en el seno de la clase obrera.

5.- Consideración de EEUU como principal potencia imperialista en la actualidad.

6.- Consideración de China y Rusia actuales como países capitalistas e imperialistas.

7.- En la perspectiva de un creciente enfrentamiento entre bloques imperialistas, rechazo de cualquier forma de socialchovinismo, es decir, de apoyo a cualquiera de esos bloques contra el otro. La “Red de Blogs Comunistas” hace suya la consigna de Lenin: “Guerra revolucionaria contra la guerra imperialista”.

8.- Defensa de las Guerra Populares que, dirigidas por Partidos Comunistas, se libran en la actualidad en el mundo, especialmente en la India bajo la dirección del Partido Comunista Indio (Maoísta).

9.- Consideración del llamado "socialismo del siglo XXI" como una variante de socialdemocracia íntimamente vinculada al desarrollo capitalista de América Latina y a la decadencia imperialista de los EEUU.

10.- Defensa del derecho a la autodeterminación e independencia de las nacionalidades que integran el estado español.

11.- Defensa de los presos políticos comunistas, anarquistas e independentistas encarcelados en las mazmorras del estado español.

jueves, marzo 07, 2013

Palabras del PCMLV ante la muerte del Comandante Chávez


El Partido Comunista Marxista Leninista Venezuela PCMLV manifiesta a todos los obreros, campesinos, estudiantes, organizaciones de mujeres, partidos y organizaciones revolucionarias de masas, antiimperialistas, socialistas y bolivarianas, su dolor y solidaridad ante la desaparición física del Comandante presidente Hugo Chávez Frías. 

Igualmente expresamos condolencias a todos sus familiares, amigos y al gobierno nacional ante la pérdida de un gran humanista, patriótico, progresista y consecuente estadista revolucionario, como lo demostró ser el presidente Hugo Chávez hasta los últimos días de existencia. 

Llamamos a la clase obrera, que ha sabido crecerse en la lucha revolucionaria en los momentos más apremiantes de la historia, a prepararse para resistir y vencer a los reaccionarios que no dudarán en aprovechar este difícil momento para truncar por la vía violenta las conquistas y reivindicaciones que bajo la dirección del presidente Chávez hemos alcanzado. El imperialismo asechará con más fibras en este doloroso momento por los que atraviesa el movimiento revolucionario nacional. 

El llamado es a no claudicar en la lucha por la construcción del socialismo, bandera que levantaba el presidente Hugo Chávez en cualquier escenario, esta bandera necesita ser asumida con rigor y valentía en esta dura hora de la historia para todos los proletarios de esta nación. Nosotros como Partido de la clase obrera de Venezuela, hacemos el llamado para la lucha y la construcción del socialismo y el comunismo desde la concepción científica del marxismo leninismo.

Los sabotajes, los actos de sicariatos, el terrorismo, el desabastecimiento de alimentos, la propaganda de desinformación, zozobra y manipulación se intensificarán. Los reaccionarios nacionales e internacionales se sienten victoriosos en este momento, pero la clase obrera nacional y mundial seguirá adelante dando las batalla necesarias y estratégicas para continuar el sendero de victoria y de acumulación de fuerzas para enfrentar a los fascistas e imperialistas. 

Que la muerte del Presidente de la República no signifique la disminución de la organización popular, sino que sirva de impulso para las futuras luchas contra el enemigo de clase. No debemos creer en falsas condolencias de la derecha criolla, la que en decenas de ocasiones intentó asesinar al comandante. Estos sectores son movidos por un impulso único: el lucro a costa de lo que sea. 

La derecha está evaluando qué acciones tomar en los próximos días. No es casualidad que el gobierno venezolano expulsara a dos agregados militares de Estados Unidos por labores conspirativas. 

Insistimos en el llamado a todos los factores revolucionarios a cerrar filas contra el enemigo capitalista e imperialista. A la clase obrera que se prepare para una posible coyuntura difícil, a no confiarse del enemigo burgués que ha demostrado históricamente ser traicionero. Si la burguesía proimperialista intenta aprovechar este mal momento de dolor del pueblo humilde y explotado, las masas deberán responder con contundencia y aplicando la violencia revolucionaria.

¡El Socialismo sólo se construye con la alianza obrero campesina en el Poder y el pueblo en armas!

PCMLV
Caracas, 5 de marzo de 2013.

miércoles, marzo 06, 2013

Hasta siempre Comandante

Jorge Dimitrov - Stalin y el proletariado internacional (3/5)



Los obreros de los países capitalistas aprenden, además, del camarada Stalin a COMPRENDER LA GRAN IMPORTANCIA DEL PARTIDO DE LA CLASE OBRERA, el arte de crearlo y consolidarlo, de aumentar por todos los medios su capacidad de lucha y de maniobra, de ampliar sus lazos de unión con las masas obreras. Aprenden el arte bolchevique de realizar el papel dirigente de la clase obrera con relación a todos los trabajadores. El notable compendio stalinista de la gloriosa y heroica Historia del P. C. (b) de la URSS contiene una caracterización magistral de la importancia del Partido para la causa de la clase obrera:
"La historia del Partido bolchevique nos enseña, ante todo, que el triunfo de la revolución proletaria, el triunfo de la dicta- dura del proletariado es imposible sin un partido revolucionario del proletariado, libre de oportunismo, intransigente frente a los oportunistas y capituladores y revolucionario frente a la burguesía y al Poder de su Estado".—("Historia del P. C. (b) de la URSS", pág. 412.)
La construcción, consolidación y amplio desarrollo de este Partido, cuyo igual no conoce la historia, ha sido y es la preocupación principal del camarada Stalin.
Día tras día, durante decenios anteriores a la Revolución de Octubre, en las durísimas condiciones de la ilegalidad bajo los zares y, más tarde, en nuevas circunstancias, ya durante los Soviets, Stalin, juntamente con Lenin, forja y con- solida el Partido bolchevique. Ni las represiones policiacas del zarismo, ni las persecuciones del gobierno provisional, ni las numerosas maquinaciones de la burguesía y el trabajo de zapa de los mencheviques, trotskistas y demás agentes del enemigo de clase fueron capaces de paralizar esta lucha por el Partido.
Lenin y Stalin salvaron todos los obstáculos, quebrantaron la resistencia de todas las fuerzas del viejo mundo, porque los jefes del bolchevismo se apoyaban a lo largo de esta lucha en las fuerzas de la clase obrera, de cuya misión histórica eran encarnación. Tampoco pudieron paralizar la obra de fortalecimiento y desarrollo del Partido bolchevique las ignominiosas actividades saboteadoras de los trotskistas, zinovievístas y bujarinistas que con furor redoblado emprendieron, después de la muerte de Lenin, una cruzada contra el Partido y contra las bases del espíritu bolchevique de partido.
Stalin ha aniquilado todas las maquinaciones de los enemigos, arrojándolos del camino victorioso de la clase obrera, y ha salvado al Partido, cimentando la unidad férrea de sus filas y llevándolo a la cúspide más alta del triunfo. Ha reunido toda la grandiosa experiencia histórica de la formación del Partido bolchevique, en la época de la revolución democrático-burguesa y en la revolución socialista, pertrechando con esta experiencia generalizada al proletariado internacional. En la "Conclusión" con la que termina el compendio de la "Historia del P. C. (b) de la URSS" está manifestado, con máxima claridad, profundidad y precisión, lo que era y lo que es el Partido bolchevique, que sirve de modelo para los partidos proletarios de los países capitalistas.
En la aurora del surgimiento del bolchevismo, Lenin destacó su famosa tesis sobre la importancia de la organización para la clase obrera: "El proletariado, en la lucha por el Poder—decía—, no tiene más arma que su organización". Esta organización del proletariado está representada, ante todo, por SU PARTIDO. Este constituye su destacamento de vanguardia, su Estado Mayor de guerra, sin el cual no es posible
agrupar las fuerzas del proletariado, crear sus poderosas organizaciones de clase, asegurar la alianza de la clase obrera con los trabajadores de la ciudad y del campo para obtenerla victoria. Por lo tanto, la tarea principal, la fundamental, tarea de la mayor importancia para la clase obrera de los países capitalistas, es la de forjar verdaderos partidos revolucionarios, partidos de nuevo tipo.
¿Qué hace falta para forjar semejantes partidos? Hace falta luchar con tenacidad por la bolchevización de los Partidos Comunistas. El camarada Stalin, partiendo de la experiencia histórica del Partido bolchevique, por una parte, y tomando en consideración todas las condiciones peculiares en las que se desenvuelve el movimiento comunista de los países capitalistas, por otra parte, señala EN QUE CONSISTE LA ESENCIA DE LA BOLCHEVIZACIÓN Y COMO HAY QUEREALIZARLA.
"Para, realizar la bolchevización —decía el camarada Stalin en 1925—, es necesario reunir, por lo menos, ciertas condiciones esenciales sin las cuales en general, no es posible la bolchevización de los Partido Comunistas:
1) Es necesario que el Partido no se considere como apéndice del mecanismo electoral parlamentario, que es como en resumidas cuentas se consideran los partidos socialdemócratas; ni como suplemento gratuito de los sindicatos obreros, que es lo que pretenden a veces algunos elementos anarcosindicalistas, sino como la forma SUPREMA de la unidad de clase del proletariado, llamada A DIRIGIR todas las otras formas de las organizaciones proletarias, desde los sindicatos hasta las fracciones parlamentarias.
2) Es necesario que el Partido, sobre todo sus elementos di- rigentes, asimilen por completo la teoría revolucionaria del marxismo, unida indisolublemente con la práctica revolucionaria.
3) Es necesario que el Partido lance consignas y directivas, no basándose en fórmulas aprendidas de memoria y en paralelos históricos, sino en un análisis concienzudo de las condiciones concretas del movimiento revolucionario, de las condiciones interiores
e Internacionales, tomando sin falta en consideración la experiencia de las revoluciones de todos los países.
4) Es necesario que el Partido compruebe el acierto de estas consignas y directivas en el fuego de la lucha revolucionaria de las masas.
5) Es necesario que todo el trabajo del Partido, especialmente si no ha superado aún las tradiciones socialdemócratas, se estructure de un modo nuevo, revolucionario, que calcula cada paso y cada intervención del Partido con el fin de llegar de un modo natural a revolucionar a las masas, a preparar y educar a las grandes masas de la clase obrera en el espíritu revolucionario.
6) Es necesario que el Partido sepa hacer coincidir en su actividad la fidelidad más firme a los principios (¡no confundirlo con el sectarismo!) con el máximo de relación y contacto con las masas (¡no confundirlo con el seguidismo!), sin lo cual le es imposible al Partido no sólo enseñar a las masas, sino aprender de ellas, no sólo dirigirlas y elevarlas al nivel del Partido, sino escuchar atentamente su voz y prever sus necesidades más urgentes.
7) Es necesario que el Partido sepa hacer coincidir en sus Actividades el espíritu revolucionario intransigente (¡no confundirlo con el aventurerismo revolucionario!) con la máxima flexibilidad y capacidad de maniobra (¡no confundirlo con el espíritu de adaptación), sin lo cual es imposible que el Partido asimile todas las formas de lucha y de organización, que sepa vincular los intereses cotidianos del proletariado con los intereses vitales de la revolución proletaria y combinar en su labor la lucha legal con la ilegal.
8) Es necesario que el Partido no oculte sus errores, que no tema a la crítica, que sepa desarrollar y educar a sus cuadros en la experiencia de sus propios errores.
9) Es necesario que el Partido sepa seleccionar en el grupo principal, dirigente, a los mejores elementos entre los luchadores de vanguardia, lo suficientemente leales para ser los verdaderos intérpretes de los anhelos del proletariado revolucionario y lo suficientemente expertos para ser verdaderos jefes de la revolución proletaria, capaces de aplicar la táctica y estrategia del leninismo.
10) Es necesario que el Partido mejore sistemáticamente la composición social de sus organizaciones, depurándose de los elementos oportunistas en descomposición, a fin de conseguir la máxima cohesión.
11) Es necesario que el Partido elabore una disciplina proletaria de hierro, basada en la fusión ideológica, en la claridad de los objetivos del movimiento, en la unidad de la acción práctica, y en la actitud consciente de las grandes masas del Partido hacia éste.
12) Es necesario que el Partido controle sistemáticamente el cumplimiento de sus propias resoluciones y directivas, sin lo cual éstas corren el riesgo de convertirse en vanas promesas, que sólo servirán para socavar la confianza de las grandes masas proletarias en el Partido.

Sin estas condiciones y otras análogas, la bolchevización no es más que ruido inútil." ("Pravda", 3 de febrero de 1925.)
Estas condiciones stalinistas de bolchevización han desempeñado y desempeñan un papel importantísimo en el desarrollo y fortalecimiento del movimiento comunista internacional. Su importancia puede compararse con la de las célebres obras de Lenin "¿Qué hacer?" y "Un paso adelante, dos pasos atrás".
La importancia de estas notables tesis del camarada Stalin aumenta inconmensurablemente en las circunstancias actuales. Aumenta porque, en las condiciones de la guerra imperialista desencadenada y de la reacción mundial enfurecida, se producen cambios profundos en el movimiento obrero internacional, los cuales imponen nuevas y complejas tareas a los Partidos Comunistas. Aumenta porque, a consecuencia de la traición de los líderes socialdemócratas, millones de obreros socialdemócratas no saben a punto fijo qué camino tomarlos mejores de entre ellos llegan cada vez más a la conciencia de la necesidad de luchar juntamente con los comunistas, y la realización rápida de esta unidad combativa de la clase obrera depende, en gran parte, de la capacidad bolchevique de los comunistas. La importancia de las tesis stalinistas aumenta porque los Partidos Comunistas tienen ante sí, con especial urgencia la tarea inaplazable de arrojar de las filas del movimiento obrero a los agentes de la burguesía, a fin de dirigirlo resueltamente por el camino de la verdadera política proletaria.
Aprendiendo del camarada Stalin, los Partidos Comunistas de los países capitalistas han obtenido no pocos éxitos en su bolchevización. Han crecido en el sentido ideológico, político y de organización; han realizado una gran labor por depurar sus filas de elementos ajenos, oportunistas, fortaleciendo su carácter monolítico y, como lo demuestran los acontecimientos últimos, han sabido resistir las duras pruebas, sin desviarse del camino certero. Pero sienten; tienen conciencia de que aún les falta mucho, mucho para ser verdaderos Partidos bolcheviques.
Y los comunistas trabajarán aún más, infatigablemente, PARA REALIZAR EN LA PRACTICA DEL MOVIMIENTO COMUNISTA LOS PRINCIPIOS STALINIANOS DE BOLCHEVIZACION, sin los cuales es imposible asegurar el triunfo de la clase obrera.

martes, marzo 05, 2013

La defensa de Stalin es una cuestión de principios

Por Crítica Marxista-Leninista


Hoy, 5 de marzo, recordamos la muerte del gran Stalin. Es una fecha significativa para reafirmarnos en la lucha por la revolución proletaria mundial, por la destrucción del sistema capitalista, por la reconquista del socialismo en el mundo, por la instauración de la dictadura del proletariado y por la sociedad comunista sin clases. 
 
La burguesía y sus lacayos, la intelectualidad burguesa y sus agentes en el seno del movimiento obrero, se han dedicado durante décadas a enlodar la figura histórica, política y revolucionaria de Stalin, porque saben que su conducción del Partido bolchevique y los logros alcanzados por el primer Estado socialista, son la encarnación de los ideales comunistas del proletariado internacional. 
 
En los ataques, aparentemente personales, contra Stalin se esconden los ataques contra el marxismo-leninismo; contra el legado de Marx, Engels, Lenin y Stalin; contra la luminosa experiencia histórica de las revoluciones proletarias y la construcción del socialismo. Los ataques contra Stalin se dirigen también contra las luchas políticas y revolucionarias de la clase obrera internacional y contra la lucha antiimperialista de los pueblos oprimidos del mundo, luchas dirigidas por partidos comunistas; contra el actual ascenso de la marea revolucionaria, que en algunos países ya ha tomado la forma de lucha armada; contra la reconstrucción y el fortalecimiento de los partidos comunistas en el mundo; contra el reagrupamiento del movimiento comunista internacional. 
 
Por esa razón, una de las tareas importantes e ineludibles de los verdaderos comunistas ha sido y sigue siendo la defensa de Stalin. 
 
Los intentos revisionistas y oportunistas de disociar a la clase obrera, a su vanguardia y a los verdaderos partidos marxista-leninistas de la figura, la obra y el legado de Stalin son parte de la lucha reaccionaria de la burguesía imperialista y sus agentes y escritores a sueldo contra los principios del marxismo-leninismo y la revolución proletaria mundial. 
 
La defensa de Stalin no es una cuestión de reivindicación histórica, aunque ésta es importante para restablecer la verdad; no es una cuestión de mera defensa de lo alcanzado por la experiencia socialista de la Unión Soviética, China, Albania y el resto de países que fueron socialistas, aunque ésta es parte de esa defensa. La defensa de Stalin es una cuestión de principios, particularmente una defensa del marxismo-leninismo que Stalin sistematizó, defendió y desarrolló; una defensa de los partidos comunistas militantes que preparan y hacen la revolución, y la dirigen; una defensa del camino revolucionario al socialismo y el comunismo; una defensa de la revolución proletaria violenta, de su estrategia y su táctica; y una defensa del principio de la dictadura del proletariado. 
 

Disociarse de Stalin y su legado es disociarse de la revolución proletaria y del marxismo-leninismo, es unirse al coro de la burguesía, los revisionistas, trotskistas y oportunistas de todo color y calibre. Para decirlo de forma gráfica: Los que retiran a Stalin o sustituyen a Stalin, o peor aún, nunca lo tuvieron, en la imagen de los clásicos del marxismo han abandonado el marxismo y lo han sustituido por un falso marxismo, vaciado de su contenido revolucionario. 
 
La defensa de Stalin es una cuestión de principios que los verdaderos comunistas, los marxista-leninistas, deben enarbolar de forma combativa y con orgullo proletario. Defender a Stalin es defender el marxismo-leninismo y la revolución proletaria mundial, contra la burguesía y el revisionismo y el oportunismo. 
 
¡Viva el gran Stalin!
¡Viva el marxismo-leninismo!
¡Viva la revolución proletaria internacional!
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Crítica Marxista-Leninista